Niños vs. Moda: La Pedagogía del Espejo
- juanjovergara
- 1 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Hace algunos años que estoy atento a las obras de Yolanda Domínguez . Una artista visual que denuncia el tratamiento de la mujer en la publicidad.
Algunas de sus obras han sido realmente virales como “Poses” en la que mujeres reales reproducían poses habituales en los anuncios de moda; o efectivas en la respuesta como “Registra tu cuerpo” en las que centenares de mujeres acudieron a los registros de la propiedad para registrar la propiedad de su cuerpo en protesta a la fallida propuesta de ley del aborto del fallido Gallardón. Una de sus últimas acciones inundaba las tiendas de Multiópticas de mujeres en ropa interior denunciando una publicidad realmente sexista que terminó –a principios de verano- con la retirada de la misma.
La forma y el fondo del trabajo de Yolanda conecta directamente con una manera de entender el aprendizaje con el que llevo bastantes años comprometido. Entender que el aprendizaje comienza con un acto de escucha. Un momento en el que obliga a los aprendices a enfrentarse a una realidad cotidiana sobre la que se ha ejercido una acción que la deforma. La hace visible y les invita a reflexionar sobre ellos mismos, sus vidas y su cotidianeidad: Es la Pedagogía del Espejo sobre la que ya he escrito en alguna otra ocasión.
Una de las tareas más importantes de los docentes para provocar el aprendizaje es crear situaciones que invitan a los alumnos a mirarse a si mismos, reflexionar sobre lo que les rodea e iniciar un proyecto:
MIRARASE -> MIRAR A LOS OTROS -> INVESTIGAR -> REFLEXIONAR -> CAMBIAR
El aprendizaje es un camino que comienza con “El Espejo” que invita a mirarse a si mismo y a los otros, para terminar -como en la Alicia de Lewis Carroll- en “Atravesar el Espejo” que exige comprometerse con el cambio en lo personal y también en lo que le rodea: la comunidad.
Las conexiones entre el arte contemporáneo y las narrativas del aprendizaje son una constante en mi trabajo. No es de extrañar que al diseñar el proyecto “Hermanadas por la Educación para el Desarrollo” Yolanda Domínguez fuera una de las primeras personas en las pensé. No me equivocaba.
La idea era que cada día un ponente explicara su trabajo a futuros educadores y luego pusiera en práctica lo explicado con un grupo de niños y niñas procedentes de un colegio visitante que acudía a vivir en directo la aplicación práctica de lo que los expertos contaban en teoría.
La respuesta de Yolanda fue crear una acción que actualmente está siendo –después de editada y publicada- un verdadero fenómeno viral: “Niños vs. Moda”.
Los niños y niñas del “CEIP La Rioja” del vallecano barrio de Madrid tuvieron ocasión de ver algunas imágenes que para los adultos se han convertido en cotidianas pero que en los ojos de nuestros escolares más pequeños resultan realmente impactantes: posturas incomprensibles de las modelos que parecen sufrir agresiones frente a las de los hombres que reflejan imágenes de fuerza y seguridad.
Esta intervención es un estupendo inicio de un proyecto educativo. Un primer punto de giro en un guión que permite situar a alumnos y docentes ante el Espejo para invitarles a reflexionar sobre tipos y estereotipos. Un espejo ávido de ser atravesado en busca de proyectos educativos en los que La Intención es el primer momento del proyecto educativo:
Solo aprendemos porque queremos. Tan sencillo como eso. Y lo que aprendemos debe impregnar y cambiar nuestras vidas y la del resto de quienes nos rodean.
Comments